¿Qué es el Brexit?

Es el proceso por el cual Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea

El 23 de Junio del 2016 los habitantes de Reino Unido votaron a favor de dejar de formar parte de la Unión Europea (UE) en un 51.9%. Desde entonces, el país ha atravesado una dura negociación con la UE para acordar los terminos de la ruptura con la Unión. Estos términos abarcan una multitud de areas, desde acuerdos de tarifas de importación-exportación, derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido hasta acuerdos sobre cooperación en temas de seguridad o permisos de vuelo entre la Unión y Reino Unido.

La fecha Oficial de la salida fue el 31 de enero del 2020 y ahora el país ha completado el periodo de transición que duró hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante este periodo, las reglas de inmigración, entre otras, siguieron siendo las mismas que anteriormente. Esto significa que si eres ciudadano de un país de la UE y viniste a Reino Unido a trabajar antes de enero de 2021, podrás quedarte en Reino Unido sin necesidad de solicitar una visa.

Para visitas breves no se requerirá de visado.

De ahora en adelante, los profesionales de la UE deberán obtener un visado, basado en el nuevo sistema de puntos, antes de poder entrar en el país.

¿Que impacto tendrá el Brexit?

Es difícil de predecir

Tanto para Reino Unido como para la UE, económicamente hablando, el Brexit tendrá desde un impacto ligeramente negativo a moderadamente negativo, en función de la “dureza” de la ruptura. Si hay mayor compenetración entre la UE y el país (Brexit “suave”), se estima que el impacto será mínimo. Si hay mayor ruptura y desacuerdo entre los dos (Brexit duro), el impacto será mayor. La UE y Reino Unido negociaron los términos de la ruptura y a medida que avance el año se irá sabiendo más sobre cómo está calando el acuerdo en las distintas áreas de la sociedad, incluyendo el ámbito sanitario.

¿Como va a afectar a los médicos?

Muy poco

Desde el punto de vista del Sistema de Salud (National Health Service – NHS), no se prevén grandes cambios. La mayor dificultad que atraviesa el NHS es una falta de personal sanitario, especialmente Enfermeros y Médicos, que podría empeorar con el Brexit. Para los médicos en Reino Unido, esto significa que hay una amplia oferta de trabajo y una bajísima tasa de paro, se prevé que los sueldos sigan creciendo y que haya una enorme movilidad entre hospitales y especialidades. Para los médicos extranjeros residentes en Reino Unido significa que el país reconoce a este grupo como ciudadanos indispensables que tratará de retener a toda costa.

Además, el Ministerio de Sanidad español confirmó recientemente que los acuerdos previos entre Reino Unido y la UE se mantendrán vigentes en cuanto a reconocimiento mutuo de titulaciones. Esto quiere decir, que si estudiaste en España, ya sea la carrera o la especialidad, puedes trasladarte al Reino Unido, y viceversa.

¿Debería el Brexit desanimarme de trabajar como médico en Reino Unido?

¡En absoluto!

Como médico en Reino Unido gozarás de innumerables oportunidades profesionales inexistentes en otros lugares, sueldos muy por encima de lo que se paga en España, acceso a algunos de los centros con mayor reputación mundial, condiciones de trabajo muy por encima de las que te ofrecerán en cualquier lugar del mundo y mucho más.

Si todavía tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros ¡estaremos encantados de convencerte!

¡Consúltanos!

ES +34 608 436 668 / UK +44 (0) 793 691 1525